¡Participa en el 1er ENADC.Craneofacial 2025!

Estudiantes de pregrado y posgrado del área de la salud y afines están invitados a postular sus trabajos de investigación, reportes de caso, propuestas de innovación o experiencias en salud colectiva al Primer Encuentro Internacional de Profesionales en Formación en Diferencias Congénitas Craneofaciales, que se llevará a cabo el 29 y 30 de agosto de 2025 en modalidad híbrida, desde la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Una oportunidad única para visibilizar el conocimiento emergente, conectarse con líderes del campo y ser parte del futuro de la atención integral en este ámbito.

📅 Postula tu trabajo desde el 9 de junio hasta el 30 de julio de 2025.
📢 Resultados: 10 de agosto.

¡Para tener en cuenta! 

Dirigido a:

Estudiantes de pregrado o posgrado, que actualmente pertenezcan a una Facultad del área de la salud o que hayan llevado a cabo su investigación o práctica clínica como parte de su formación profesional en al área de las diferencias congénitas craneofaciales, profesionales jóvenes o recién egresados, docentes universitarios y directores de entidades afines.

Productos:

- Memorias del evento con registro ISSN (Resumen de la investigación presentada en el ENADC.Craneofacial 2025).
- Certificación en modalidad de ponente en el 1er ENADC.Craneofacial 2025 con mención de los coautores.
 

Estrategias

- Conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales con trayectoria reconocida en la investigación.
- Exposiciones en modalidad de ponencia de los trabajos de investigación y reporte de casos, por parte de grupos multidisciplinarios, semilleros o estudiantes vinculados a Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales.
 

Procedimiento de postulación de ponencias.

1. Accede al sitio web del evento: https://adccraneofacial.org/noticias/ 
2. Descargua los dos formatos de presentación aquí
3.Adjunta la información solicitada en el formulario de postulación de ponencias. (NO MODIFIQUES EL ESTILO DE LOS FORMATOS, LEA LAS SUGERENCIAS E INDICACIONES ALLÍ CONTENIDAS, TEN PRESENTE QUE SOLO SE PERMITE UN AUTOR PRINCIPAL POR TRABAJO).
4.La preinscripción de resúmenes es gratuita y se recibirá únicamente a través de este formulario.

5.El autor que registra (autor principal) deberá diligenciar el formulario con su información personal y la de todos los coautores del trabajo (máximo 4). Se debe realizar un único registro por trabajo presentado. El Autor que registre el trabajo—designado como ponente—debe ser estudiante de pregrado o posgrado. La información solicitada al autor principal y coautores es: documento de identidad, nombre completo, e-mail, número de contacto, entidad de afiliación, rol (estudiante de pregrado o posgrado).

Ten en cuenta que en el formulario deberás adjuntar los formatos de presentación que descargaste anteriormente, te recordamos cuáles son:

1.Formato de autorización de publicación (cesión de derechos) con nombre completo y firmas                                        originales o digitales de todos los coautores inscritos en el trabajo. El archivo deberá ser escaneado digitalmente en formato PDF (máximo 5MB).
2.Resumen del trabajo según la plantilla del evento (Formato PDF).

Procedimiento de evaluación

Los trabajos preinscritos serán evaluados por un par especializado en el área, quien analizará la contribución, contenido, presentación y rigurosidad investigativa teniendo en cuenta el avance y/o resultados expuestos. Se recibirán reporte de caso(s), propuestas de investigación o desarrollos tempranos de investigación, trabajos de investigación en curso o terminados, con resultados parciales o finales.

Presentación oral

Cada trabajo dispone de quince (15) minutos de disertación oral y cinco (5) minutos dedicados a la resolución de preguntas. La administración y control del tiempo serán realizados por un moderador en cada área para permitir a los participantes opinar y discutir sobre el trabajo presentado.

Certificación

La certificación de la autoría, coautoría y presentación del trabajo será enviada al correo de postulación.

Nota: la ortografía, identificación e información personal relacionada a los autores y/o sus trabajos suministrados en el formulario de preinscripción, serán los utilizados para la certificación. No se harán cambios o correcciones por errores ocasionados en el diligenciamiento del formulario.

Cronograma fechas importantes

Apertura recepción de ponencias (preinscripción) 9 de junio de 2025

Cierre recepción de ponencias 30 de julio de 2025

Resultados 10 de agosto de 2025

Programación: 20 de agosto de 2025.

Evento: 29 y 30 de agosto de 2025

¿Quieres participar como asistente y compartir con expertos en el área de la salud craneofacial? 

¡Bienvenido/a! 


Ingresa este formulario de inscripción, diligencia tus datos y  adjunta tu comprobante de pago. ¡Nos vemos en el ENADC.Craneofacial 2025!

Valores de inscripción.

Miembros activos de la ADC.Craneofacial: sin costo.

Comunidad UNAL: $30.000 cop 

Público general: $50.000 cop / US$15

Realiza  tu pago depositando el valor a la cuenta de ahorros Bancolombia #20300001263 a nombre de la  Asociación Colombiana de Diferencias Congénitas. 

Si eres asistente, adjunta el soporte de pago en el formulario de inscripción. Si fuiste seleccionado como ponente, el equipo organizador del evento se comunicará contigo para darte todos los detalles para el pago.,

¡Gracias por ser parte de nuestro ENADC.Craneofacial 2025!


APOYAN: